PaPer - Paranoies Personals - Blog d'en Sergi Pons Freixes » Gerber http://www.cub3.net/blog Pensaments, idees, i altres paranoies que em pasen pel cap. Mon, 20 Jan 2014 09:43:16 +0000 en-US hourly 1 http://wordpress.org/?v=4.2.7 Desarrollando PCB’s en Linux (II) http://www.cub3.net/blog/desarrollando-pcbs-en-linux-ii/ http://www.cub3.net/blog/desarrollando-pcbs-en-linux-ii/#comments Wed, 30 Aug 2006 20:58:01 +0000 http://sachiel.homelinux.net/blog/2006/08/30/desarrollano-pcbs-en-linux-ii/ Hace un tiempo anuncié que iba a probar de hacer una placas de circuito impreso usando íntegramente programas libres. Pues bien, lo hice y puedo estar orgulloso con el resultado.

El objetivo era crear una placa que tenia que connectar un par de cables con cocodrilos -(a alimentación del sistema, unas baterias), un connector DB9 i un connector DB15. El primero va conectado a una portátil, mediante RS485, usando tarjeta PCMCIA . El segundo va conectado a una sonda aquatica (la implementada en mi PFC, como ya comenté).

La placa no tenia gran dificultad, simplemente los layouts de los tres conectores y las lineas interconectandolos. Estubo bien, porque me sirvió para familiarizarme con los programas. Y digo programas, porque la suite gEDA esta formado por varios, no és una sola aplicación monolítica, cosa que me gusta porque proporciona mas agilidad al trabajar. Primero hice el schematic con el gschem, obtuve un borrador del layout con el gsch2pcb, y lo acabó modificandolo con el pcb. De este último obtuve unos archivos en el formato Gerber/RS-274X. Este tipo de archivos ya se pueden pasar a una empresa de fabricacion de placas para que la contruyan, pero en mi caso tenia que crear yo mismo la placa, ya que en la UTM (que es donde estoy de becario) disponen de la maquinaria necesaria. Por ello me vi a obligado a trabajar con un par de programas en Windows (uno de ellos en Windows 95 creo que era! :S), pero solo para controlar a las maquinas, proceso independiente del disenyo de la placa.

Pasar los diseños a imagenes me es un poco coñaz*, porque tengo que buscarlos (los hice hace ya tiempo), pasarlos a postscript, luego a png, y colgarlos. Así que os cuelgo unas fotillos de la plaquilla, para que al menos comprobeis su existencia ;)

Imagen PCB 1

Imagen PCB 3

Imagen PCB 2

]]>
http://www.cub3.net/blog/desarrollando-pcbs-en-linux-ii/feed/ 0