PaPer - Paranoies Personals - Blog d'en Sergi Pons Freixes » General http://www.cub3.net/blog Pensaments, idees, i altres paranoies que em pasen pel cap. Mon, 20 Jan 2014 09:43:16 +0000 en-US hourly 1 http://wordpress.org/?v=4.2.7 Usage of free tools vs commercial tools http://www.cub3.net/blog/usage-of-free-tools-vs-commercial-tools/ http://www.cub3.net/blog/usage-of-free-tools-vs-commercial-tools/#comments Thu, 26 Jul 2012 18:38:09 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=845 I was reading a report about data mining  tools usage, and something that catch my eye was this:

Data mining tools usage by region

It’s interesting to see how Western Europe is the region with a greater quota of free (and probably open source) tools, followed by Latin America.

]]>
http://www.cub3.net/blog/usage-of-free-tools-vs-commercial-tools/feed/ 0
Tutorial para crear estrellas http://www.cub3.net/blog/tutorial-para-crear-estrellas/ http://www.cub3.net/blog/tutorial-para-crear-estrellas/#comments Fri, 13 Apr 2012 09:00:07 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=578 Primero de todo, decir que este tutorial no es obra mía. Su autor es Abdziel del foro de Marcus Beli, que muy generosamente lo ha ofrecido (bueno, yo se lo he pedido) para colgarlo en este blog. Así de paso añado un poco de variedad, que últimamente me estaba cebando mucho con el tema de la privacidad.

Aunque me habría gustado que lo hubiera hecho con Gimp, la herramienta que ha usado es el Adobe Photoshop CS2. Aún así, él mismo asegura que es posible encontrar funcionalidades equivalentes en Gimp. Bueno, después de este breve ¿prólogo?, os dejo con el tutorial en cuestión:

1. Creamos un nuevo archivo con fondo transparente. El tamaño que yo he utilizado es de 450×450 pixeles. Luego, rellenamos de negro y con la opción de “Marco Elíptico” hacemos una circunferencia perfecta:

Imagen

2. Sin deseleccionar, nos vamos a Filtro > Interpretar > Nubes y después Filtro > Interpretar > Nubes de Diferencia:

Imagen

Una vez en este paso, lo siguiente que tenemos que hacer es presionar CTRL+I para invertir los colores.

3. Obtendremos como una circunferencia de nubes blancas. El siguiente paso será abrir la ventana de Ajuste (CTRL+L) y moveremos el cursor gris hasta que tan sólo nos queden los “rayos”:

Imagen

4. Ahora, deberíamos ir a Filtro > Estilizar > Hallar Bordes. Y la imagen debería quedarnos así:

Imagen

5. He de comentar que la imagen de arriba no se corresponde con los pasos anteriores sino de otra capa posterior, pero bueno, se ve el efecto.

Ahora comenzaremos a “colorear” nuestra “tormenta”. Presionamos CTRL+U y marcamos la opción de colorear y le damos la tonalidad de la cuál deseemos crear nuestra estrella. Lo “normal” es utilizar una escala de rojos a amarillos, pero también hay estrellas de cuyo espectro las hace blancas, azules e incluso verdes. En este ejemplo, empiezo por el color rojo intenso:

Imagen

6. Duplicamos la capa y le damos otra tonalidad para después fusionarla con la primera. En este caso, elegí un amarillo intenso:

Imagen

7. El “truco”, consiste ahora en fusionar las dos capas con una “sobreexposición lineal” en la primera de las dos capas:

Imagen

Tras lo cual, debería quedarnos algo así:

Imagen

8. Ahora, debemos tan solo combinar las dos capas y ya tendremos “una parte” de nuestra estrella. Ahora, resta la parte más pesada; que consiste en repetir los pasos anteriores tantas veces como veamos necesario hasta crear una imagen más parecida a una estrella.

Hay que pensar que cada paso podemos jugar con las “tonalidades” e incluso las fusiones entre capas. Generalmente se utilizará la sobreexposición lineal, pero puedes crear capas con “sobreexposición del color”, o “superposición”… según vayamos viendo. También pensaremos en como jugar con las capas para crear una “esfera ardiente” más creíble.

Yo tras unas cuantas capas he obtenido esto:

Imagen

Tiene un color más parecido a una “llamarada” o una “Tormenta de Fuego” con los contrastes de color si lo comparamos con la estrella que puse de ejemplo. Esto es debido a “los tonos medios” cuando se realizan los ajustes en el paso 3. Para ello, podemos modificar en las Opciones, las tonalidades de luz, medios y sombras para crear en vez de un fondo negro con rayos, una imagen menos contrastada. De esta forma, podemos añadir capas que cubran mejor la superficie en vez de tener sólo 4, 5 ó 6 “tormentas” que se entremezclan pero siempre con un “fondo negro”.

Comento esto, porque es algo que de lo que me di cuenta para tener una estrella que parezca densa sin parecer necesariamente una llamarada.

9. Cuando estemos satisfechos con nuestra estrella comienza la segunda parte del trabajo, que consistirá en crear la “corona solar”. Para ello duplicamos la capa de nuestra estrella y en la capa inferior aplicamos los efectos de “resplandor exterior”:

Imagen

Y con los siguiente parámetros; que podréis modificar a vuestro antojo. Lo único, que tendréis que tener en cuenta que las capas más abajo tendrán que tener siempre una extensión menor:

Imagen

10. Ahora, procederemos a hacer lo mismo en la capa superior. En realidad podríamos tener muchas más capas y crear un halo mucho más complejo… pero eso ya es cuestión de ir probando y hacer lo mismo. Lo único que tendremos que tener en cuenta es que las capas siguientes deberían ser más extensas y con un tono “menos luminoso”. Si para la primera capa, yo elegí un amarillo, para esta segunda… he elegido una tonalidad rojiza:

Imagen

11. Deberíamos tener esta imagen o algo parecido:

Imagen

Si observáis, el contorno del astro está un poco pixelado y “queda feo”. Bueno, un truquillo que he utilizado yo es en la capa superior añadir un efecto de “resplandor interior”, así sin más:

Imagen

Y nos quedaría algo así:

Imagen

Ahora ya está mucho mejor definido :lolnew: .

12. Bueno, seguimos con nuestro trabajo para la corona solar. Ahora creamos una nueva capa y la rellenamos de negro (o simplemente la capa inicial la duplicamos, vaya). Ahora deberíamos irnos a Filtro > Interpretar > Nubes y después Filtro > Interpretar > Nubes de Diferencia. Para repetir este último filtro pulsamos unas siete veces CTRL+F. ¿Por qué siete? Bueno, pues no lo sé, porque no lo he probado ni con más ni con menos, pero en el tutorial que leí venía así. Así que si queréis podéis investigar si hacen falta más o hacen falta menos :)) .

13. En este momento mientras está seleccionada está última capa deberíamos pulsar la tecla de CTRL y hacer clic justo en “la miniatura” de la capa de nuestra estrella (da igual cual). De esta forma lo único que obtendremos será una selección del contorno de la capa.

Imagen

Ahora sólo resta pulsar suprimir y deseleccionar, y ya lo tenemos:

Imagen

En estas imágenes se ve en negro la capa. Eso es porque no había aplicado antes el filtro de nubes. En la siguiente imagen se ve como quedaría realmente:

Imagen

14. Por último, añadimos la opción de fusión que nos dará el resultado que estábamos buscando. Para ello, utilizaremos la “sobreexposición de color” y nos quedará algo tal que así:

Imagen

15. Y hete aquí nuestro astro rey de cualquier punto de la galaxia. Pero vaya… no se le ve muy esférico, ¿verdad? Pues nada, para eso sólo necesitamos volver a obtener el contorno de la estrella como he comentado antes y nos vamos a Filtro > Distorsionar > Esferizar. Y lo haremos en modo “normal” y con un 100%. Con ello, ya tendremos nuestra estrella completamente terminada:

Imagen

Añadido extra:

Personalmente remarcaría un par de cosas en el tutorial. Como por ejemplo:

– Los “tonos medios”, con capas como estas:

ImagenImagen

– En “esferizar cada capa” en vez de hacerlo al final. De esta forma queda, en mi opinión, mucho mejor definida la estrella.

– Y sobretodo, en “ir jugando” con distintas opciones de fusión para ir creando la estrella.

]]>
http://www.cub3.net/blog/tutorial-para-crear-estrellas/feed/ 0
I am not dead, I am just traveling :) http://www.cub3.net/blog/i-am-not-dead-i-am-just-traveling/ http://www.cub3.net/blog/i-am-not-dead-i-am-just-traveling/#comments Thu, 01 Jul 2010 19:42:14 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=460 Yes, I know I’ve not updated the blog since too many days (even weeks!), but I’ve been fairly busy lately. The reason is that now I’m working at MBARI, in California. And when you go to another country for a few months, you spend a lot of time doing things more urgent than writing on a personal blog, you know? :)

Anyway, I’ll try to post about this experience, so stay tuned!

]]>
http://www.cub3.net/blog/i-am-not-dead-i-am-just-traveling/feed/ 0
Literatura Hiperbreve IV http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-iv/ http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-iv/#comments Tue, 20 Apr 2010 00:25:20 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=446 Se sentó delante de la hoja en blanco, con el bolígrafo al lado, y esperó que viniera la inspiración. Y pasaron las horas, y la hoja seguía inmaculada, sin moverse. Finalmente se cansó y lo dejó para el día siguiente. Pero la situación no cambió. Cada día se le veía, inmóvil, junto a la hoja y el bolígrafo, esperando a la inspiración. Hasta que un día, harto de esa espera infructuosa, decidió probar suerte. Cogió el bolígrafo, y pensó cual podría ser un buen comienzo para una historia que ni siquiera había planeado aún. No le gustó, tiró la hoja, y lo volvió a intentar. Así pasó otras tantas horas, hasta que la inspiración pensó: ahora sí, ya se ha esforzado lo suficiente. Y entonces decidió acercarse a él y hacer uso de su don.

Bolígrafo y papel

]]>
http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-iv/feed/ 0
Evolució demogràfica d’un poble de Catalunya http://www.cub3.net/blog/evolucio-demografica-dun-poble-de-catalunya/ http://www.cub3.net/blog/evolucio-demografica-dun-poble-de-catalunya/#comments Tue, 13 Apr 2010 23:25:18 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=434 Estava fent un vol per la Viquipèdia, quan m’he trobat amb l’entrada sobre Sant Joan de Viatorrada. M’ha cridat l’atenció les dades de l’evolució demogràfica, i he decidit fer-ne una gràfica per veure-ho més clarament. Aquí la teniu:

Evolucio demogràfica de Sant Joan de vilatorrada

497-1553: focs; 1717-1981: població de fet; 1990- : població de dret

És bastant interessant l’augment dels anys 1950-1990. Hauria de revisar els meus coneixements d’història, però estic quasi segur que està relacionat amb l’arribada d’immigrants del sud de la península (sí, abans els immigrants eren gent del propi país).

És bastant interessant l’explosió de població a partir del 1950. Em sona que Sant Joan havia rebut molta immigració del sud de la península, però d’allò ja fa temps i sembla que la tendència creixent segueix… potser ara és deguda a la immigració de fora de la península? O simplement, que els Sant Joanencs procreem molt :D

]]>
http://www.cub3.net/blog/evolucio-demografica-dun-poble-de-catalunya/feed/ 2
Descargar y jugar a la beta de Starcraft 2 en español http://www.cub3.net/blog/descargar-y-jugar-a-la-beta-de-starcraft-2-en-espanol/ http://www.cub3.net/blog/descargar-y-jugar-a-la-beta-de-starcraft-2-en-espanol/#comments Mon, 12 Apr 2010 23:25:24 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=427 Ya hace un tiempo que los de Blizzard publicaron una versión Beta del esperado Starcraft 2. Pero, de momento, a esta beta solo pueden acceder unos pocos privilegiados afortunados. La intención es que los beta-testers prueben el juego, y con sus críticas se mejore antes de salir al mercado.

Pero no podía ser de otra forma, esta beta se ha filtrado por Internet, y ya existen cracks que nos permiten jugar con ella sin tener una clave de beta-tester. Por el momento solo se puede jugar contra la maquina (IA), pero están todas las razas disponibles (Terran, Zerg y Protoss), todas las unidades, y mapas suficientes como para disfrutar unas cuantas horas. Para conseguir el juego, el proceso es:

  1. Descargarse la beta “original”. La mejor manera es a través de la red BitTorrent. Aquí os pongo un torrent de la beta, pero si buscáis encontrareis algunos más. Lo importante es que el tamaño del archivo sea de 1.6 Gb como mínimo, si no es que os estáis descargando otra cosa. No tenéis que preocuparos por el idioma, porque el juego permite seleccionar cual queréis (español entre ellos).
  2. Luego, instalamos el juego, veréis que es un ejecutable (.exe), no hay que grabar ningún CD/DVD ni nada. La primera vez se conectará con los servidores para bajarse las actualizaciones (parches, en inglés patches). De vez en cuando va bien ejecutar el juego sin cracks, para que compruebe si hay actualizaciones (de momento llevan 8). Estas actualizaciones sirven para modificar pequeños parámetros, como el daño de algunas tropas, o su resistencia, tiempos de construcción, etc., para así conseguir el equilibrio “perfecto”. Después de instalar las actualizaciones, modificáis las opciones del juego a vuestro antojo, y lo cerráis.
  3. A continuación, os descargáis el crack, los mapas, y los archivos de inteligencia artificial (IA) para poder jugar contra la máquina. Hay varios cracks disponibles, y algunos de ellos ya incluyen los mapas y las IAs. Para haceros la tarea más fácil, os pongo enlaces a un crack que ya incluye los archivos de la IA, y algunos mapas.
  4. Cuando ejecutéis el crack, tenéis que decirle en que carpeta tenéis los mapas, y en cual los archivos de IA. Entonces elegís en que mapa queréis jugar, con que raza, con que oponentes, y el crack ya detectará donde tenéis instalado el juego y lo ejecutará con esa configuración.
  5. A jugar!!!

Starcraft 2 Beta SC2allin1 Launcher

]]>
http://www.cub3.net/blog/descargar-y-jugar-a-la-beta-de-starcraft-2-en-espanol/feed/ 2
Literatura Hiperbreve III http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-iii/ http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-iii/#comments Tue, 06 Apr 2010 21:50:42 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=363 ¿Cómo podemos afirmar que las piedras no hablan, si nunca nadie ha intentado escucharlas?

]]>
http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-iii/feed/ 0
¿Quieres una cita conmigo? -Tungléame! http://www.cub3.net/blog/quieres-una-cita-conmigo-tungleame/ http://www.cub3.net/blog/quieres-una-cita-conmigo-tungleame/#comments Wed, 24 Mar 2010 17:12:42 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=346 A raíz de un contacto, he descubierto Tungle.me, un sistema para gestionar citas y reuniones. Así de sencillo es lo que ofrecen. A priori puede parecer “un servicio más”, que intenta imitar a Google Calendar y su sistema de invitaciones, pero yo lo he encontrado mucho más útil, directo y efectivo en su tarea. A parte de que para proponer reuniones no requiere registro, y puede sincronizarse con varios sistemas de calendario (Google Calendar, Outlook, etc). Lo mejor será que os explique como funciona para los diferentes tipos de usuario:

Quieres tener una reunión con alguien

No eres un usuario registrado

  1. Simplemente te vas al perfil de la persona (por ejemplo, el mio es http://tungle.me/sergi) y veras que días y horas tiene disponible.
  2. Escoges la duración de la reunión.
  3. Seleccionas, dentro de su periodo de “tiempo disponible”, cuando te va a ti bien. Cuantas más opciones pongas, más probable es que a la otra persona le parezca bien alguna.
  4. Introduces los detalles de la reunión, como que temas a tratar, en que sitio, etc.
  5. Y ya está. Recibirás un correo informándote de si te ha aceptado la petición, y a que horas. Qualquier “negociación” sobre el tema se hace via correo electrónico.

Si eres usuario registrado

El proceso es el mismo, solo que además, si tienes sincronizado tu calendario verás que horas tienes tú disponibles (para no tener dos citas al mismo tiempo :P), y una vez haya sido aceptada se agregará automáticamente a tu calendario.

Recibiendo citas

La gente, a través de tu perfil (para esto si que hay que estar registrado), ve que horas tienes disponibles. Cuando alguien haga una propuesta, recibirás las diferentes opciones que te plantea, y con un par de clicks aceptas/rechazas, agregando-la si es necesario a tu calendario sincronizado.

A mi me ha parecido muy práctico, y una forma de estandarizar y automatizar la tediosa tarea de organizarse el calendario .

]]>
http://www.cub3.net/blog/quieres-una-cita-conmigo-tungleame/feed/ 0
Nevada a Barcelona http://www.cub3.net/blog/nevada-a-barcelona/ http://www.cub3.net/blog/nevada-a-barcelona/#comments Mon, 08 Mar 2010 18:29:29 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=340 Unes quantes fotografies de la nevada d’avui a Barcelona.

]]>
http://www.cub3.net/blog/nevada-a-barcelona/feed/ 0
Grease a Sant Joan de Vilatorrada (by IES Quercus) http://www.cub3.net/blog/grease-a-sant-joan-de-vilatorrada-by-ies-quercus/ http://www.cub3.net/blog/grease-a-sant-joan-de-vilatorrada-by-ies-quercus/#comments Sat, 27 Feb 2010 00:46:28 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=308 Doncs els estudiants de 4rt d’ESO de l’IES Quercus, l’institut de Sant Joan de Vilatorrada, per recaptar diners per poder fer el viatge de fi de curs (fi d’etapa que en diuen ara), han decidit muntar un musical basat en Grease. Han fet un passi avui divendres, i diumenge faran l’altre (i últim?). La veritat, és que hi posen ganes i els hi ha sortit un espectacle bastant bo. Alguns problemes a la primera part amb el so (una estiradeta d’orelles pel tècnic), però després ja s’ha arreglat. Ah, i nois, crideu una mica més al parlar, que desde darrere costa de sentir-vos :)

Peró a nivell general, he passat una bona estona i estic molt content d’haver-hi anat. Us animo a tots a que hi aneu, us entretingueu una estona, i de pas els ajudeu a poder-se pagar el viatge ;)

I per acabar de promocionar-los i que vegeu què us perdeu si no hi aneu, uns vídeos. Estan gravats amb el mòbil i amb un pols de pena, perdoneu per la mala qualitat:

Després vaig descobrir que podia fer zoom…

Un més:

I l’acomiadament, tots uns artistes!

]]>
http://www.cub3.net/blog/grease-a-sant-joan-de-vilatorrada-by-ies-quercus/feed/ 0