PaPer - Paranoies Personals - Blog d'en Sergi Pons Freixes » Español http://www.cub3.net/blog Pensaments, idees, i altres paranoies que em pasen pel cap. Mon, 20 Jan 2014 09:43:16 +0000 en-US hourly 1 http://wordpress.org/?v=4.2.7 Sorteo de miniaturas – It’s free! http://www.cub3.net/blog/sorteo-de-miniaturas-its-free/ http://www.cub3.net/blog/sorteo-de-miniaturas-its-free/#comments Wed, 25 Apr 2012 20:27:25 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=645 Acabo de darme cuenta de que tengo muy pocas entradas dedicadas a los juegos de estrategia. De hecho, las entradas referentes a juegos de mesa, estrategia y rol pueden contarse con los dedos de una mano… quizá ya es hora de remediar eso.

Para volver a avivar estas temáticas, nada mejor que hacer publicidad de un sorteo de miniaturas. Vale, no es de forma desinteresada porque al hacerlo tengo más posibilidades de ganar, pero no les voy a hacer ese feo :P.

A lo que iba: el blog sobre miniaturas Dragones y Castillos, para celebrar que cumplen dos años, han montado un sorteo más que digno para sus seguidores. Participar es facilísimo, pudiendo hacerlo simplemente dejando un comentario en la web o siguiéndolos en twitter. ¿Y los premios? Fuá los premios. Una miniatura del Asesino de Shadowcrafter pintada por Iguazzu (que bien quedaría en mi estantería). Otro: una caja Starter Pack del juego Némesis de Zenit Miniatures. Y, por si fuera poco, un manual y una miniatura de Carnevale de Vesper-on Games. Tres premios, tres posibilidades de llevarse algo.

¿Aún estás leyendo este post? :)

]]>
http://www.cub3.net/blog/sorteo-de-miniaturas-its-free/feed/ 1
Tutorial para crear estrellas http://www.cub3.net/blog/tutorial-para-crear-estrellas/ http://www.cub3.net/blog/tutorial-para-crear-estrellas/#comments Fri, 13 Apr 2012 09:00:07 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=578 Primero de todo, decir que este tutorial no es obra mía. Su autor es Abdziel del foro de Marcus Beli, que muy generosamente lo ha ofrecido (bueno, yo se lo he pedido) para colgarlo en este blog. Así de paso añado un poco de variedad, que últimamente me estaba cebando mucho con el tema de la privacidad.

Aunque me habría gustado que lo hubiera hecho con Gimp, la herramienta que ha usado es el Adobe Photoshop CS2. Aún así, él mismo asegura que es posible encontrar funcionalidades equivalentes en Gimp. Bueno, después de este breve ¿prólogo?, os dejo con el tutorial en cuestión:

1. Creamos un nuevo archivo con fondo transparente. El tamaño que yo he utilizado es de 450×450 pixeles. Luego, rellenamos de negro y con la opción de “Marco Elíptico” hacemos una circunferencia perfecta:

Imagen

2. Sin deseleccionar, nos vamos a Filtro > Interpretar > Nubes y después Filtro > Interpretar > Nubes de Diferencia:

Imagen

Una vez en este paso, lo siguiente que tenemos que hacer es presionar CTRL+I para invertir los colores.

3. Obtendremos como una circunferencia de nubes blancas. El siguiente paso será abrir la ventana de Ajuste (CTRL+L) y moveremos el cursor gris hasta que tan sólo nos queden los “rayos”:

Imagen

4. Ahora, deberíamos ir a Filtro > Estilizar > Hallar Bordes. Y la imagen debería quedarnos así:

Imagen

5. He de comentar que la imagen de arriba no se corresponde con los pasos anteriores sino de otra capa posterior, pero bueno, se ve el efecto.

Ahora comenzaremos a “colorear” nuestra “tormenta”. Presionamos CTRL+U y marcamos la opción de colorear y le damos la tonalidad de la cuál deseemos crear nuestra estrella. Lo “normal” es utilizar una escala de rojos a amarillos, pero también hay estrellas de cuyo espectro las hace blancas, azules e incluso verdes. En este ejemplo, empiezo por el color rojo intenso:

Imagen

6. Duplicamos la capa y le damos otra tonalidad para después fusionarla con la primera. En este caso, elegí un amarillo intenso:

Imagen

7. El “truco”, consiste ahora en fusionar las dos capas con una “sobreexposición lineal” en la primera de las dos capas:

Imagen

Tras lo cual, debería quedarnos algo así:

Imagen

8. Ahora, debemos tan solo combinar las dos capas y ya tendremos “una parte” de nuestra estrella. Ahora, resta la parte más pesada; que consiste en repetir los pasos anteriores tantas veces como veamos necesario hasta crear una imagen más parecida a una estrella.

Hay que pensar que cada paso podemos jugar con las “tonalidades” e incluso las fusiones entre capas. Generalmente se utilizará la sobreexposición lineal, pero puedes crear capas con “sobreexposición del color”, o “superposición”… según vayamos viendo. También pensaremos en como jugar con las capas para crear una “esfera ardiente” más creíble.

Yo tras unas cuantas capas he obtenido esto:

Imagen

Tiene un color más parecido a una “llamarada” o una “Tormenta de Fuego” con los contrastes de color si lo comparamos con la estrella que puse de ejemplo. Esto es debido a “los tonos medios” cuando se realizan los ajustes en el paso 3. Para ello, podemos modificar en las Opciones, las tonalidades de luz, medios y sombras para crear en vez de un fondo negro con rayos, una imagen menos contrastada. De esta forma, podemos añadir capas que cubran mejor la superficie en vez de tener sólo 4, 5 ó 6 “tormentas” que se entremezclan pero siempre con un “fondo negro”.

Comento esto, porque es algo que de lo que me di cuenta para tener una estrella que parezca densa sin parecer necesariamente una llamarada.

9. Cuando estemos satisfechos con nuestra estrella comienza la segunda parte del trabajo, que consistirá en crear la “corona solar”. Para ello duplicamos la capa de nuestra estrella y en la capa inferior aplicamos los efectos de “resplandor exterior”:

Imagen

Y con los siguiente parámetros; que podréis modificar a vuestro antojo. Lo único, que tendréis que tener en cuenta que las capas más abajo tendrán que tener siempre una extensión menor:

Imagen

10. Ahora, procederemos a hacer lo mismo en la capa superior. En realidad podríamos tener muchas más capas y crear un halo mucho más complejo… pero eso ya es cuestión de ir probando y hacer lo mismo. Lo único que tendremos que tener en cuenta es que las capas siguientes deberían ser más extensas y con un tono “menos luminoso”. Si para la primera capa, yo elegí un amarillo, para esta segunda… he elegido una tonalidad rojiza:

Imagen

11. Deberíamos tener esta imagen o algo parecido:

Imagen

Si observáis, el contorno del astro está un poco pixelado y “queda feo”. Bueno, un truquillo que he utilizado yo es en la capa superior añadir un efecto de “resplandor interior”, así sin más:

Imagen

Y nos quedaría algo así:

Imagen

Ahora ya está mucho mejor definido :lolnew: .

12. Bueno, seguimos con nuestro trabajo para la corona solar. Ahora creamos una nueva capa y la rellenamos de negro (o simplemente la capa inicial la duplicamos, vaya). Ahora deberíamos irnos a Filtro > Interpretar > Nubes y después Filtro > Interpretar > Nubes de Diferencia. Para repetir este último filtro pulsamos unas siete veces CTRL+F. ¿Por qué siete? Bueno, pues no lo sé, porque no lo he probado ni con más ni con menos, pero en el tutorial que leí venía así. Así que si queréis podéis investigar si hacen falta más o hacen falta menos :)) .

13. En este momento mientras está seleccionada está última capa deberíamos pulsar la tecla de CTRL y hacer clic justo en “la miniatura” de la capa de nuestra estrella (da igual cual). De esta forma lo único que obtendremos será una selección del contorno de la capa.

Imagen

Ahora sólo resta pulsar suprimir y deseleccionar, y ya lo tenemos:

Imagen

En estas imágenes se ve en negro la capa. Eso es porque no había aplicado antes el filtro de nubes. En la siguiente imagen se ve como quedaría realmente:

Imagen

14. Por último, añadimos la opción de fusión que nos dará el resultado que estábamos buscando. Para ello, utilizaremos la “sobreexposición de color” y nos quedará algo tal que así:

Imagen

15. Y hete aquí nuestro astro rey de cualquier punto de la galaxia. Pero vaya… no se le ve muy esférico, ¿verdad? Pues nada, para eso sólo necesitamos volver a obtener el contorno de la estrella como he comentado antes y nos vamos a Filtro > Distorsionar > Esferizar. Y lo haremos en modo “normal” y con un 100%. Con ello, ya tendremos nuestra estrella completamente terminada:

Imagen

Añadido extra:

Personalmente remarcaría un par de cosas en el tutorial. Como por ejemplo:

– Los “tonos medios”, con capas como estas:

ImagenImagen

– En “esferizar cada capa” en vez de hacerlo al final. De esta forma queda, en mi opinión, mucho mejor definida la estrella.

– Y sobretodo, en “ir jugando” con distintas opciones de fusión para ir creando la estrella.

]]>
http://www.cub3.net/blog/tutorial-para-crear-estrellas/feed/ 0
Hola Google+, adiós Facebook http://www.cub3.net/blog/hola-google-adios-facebook/ http://www.cub3.net/blog/hola-google-adios-facebook/#comments Fri, 12 Aug 2011 12:54:37 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=485 A día de hoy podemos decir que Google+ ya es accesible a cualquiera interesado en ello. Te encuentras invitaciones hasta debajo de la sopa (cada usuario tiene 150 a repartir), así que es como si estuviera abierto al público. En el caso que no tengas ni idea de lo que estoy hablando (porque vives debajo de una piedra como Patricio, o rehuyes de la tecnología por causas alérgicas) pero domines el inglés, este vídeo es bastante divertido y te ayudará a ponerte al día:

Pues eso, Google+ es la red social de Google. Después de estar escarmentado con Facebook, me la tomé con cierto escepticismo al principio, pero después de un par de tardes de documentarme, la abracé como el sustituto perfecto de Facebook. Para dejar las cosas claras, yo no era un gran fan de Facebook, principalmente debido a:

  • Sus condiciones de uso. Cualquier cosa que pones en Facebook pasa a ser de su propiedad.  Les das permiso para hacer casi cualquier cosa con el contenido que pones en Facebook. Sí, incluidas las fotos esas de tus últimas vacaciones.
  • La casi imposibilidad de controlar con quien te comunicas. ¡Yo no quiero hacerlo todo público a todo el mundo, ostias!. Si, en un suponer, cuelgo una foto yendo de farra por ahí todo colocado para hacer la gracia con los amigos del pueblo, no quiero que mi madre la vea (hola mama!), ni tampoco mi director de tesis (ei, hola Jaume!). Facebook incorpora un sistema de listas para poder filtrar el contenido pero está tan mal diseñado y es tan poco usable, que incluso yo que soy un friki tecnológico he desistido, hastiado de lo engorroso y complicado que es.
  • Malas prácticas de la compañía. Por ejemplo, vendiendo información a terceras empresas según dicen.
  • Y por último, la de basura que tiene. Que si juegos, que si galletitas de la suerte, que si quieres entrar en el grupo de “bolsas que se ponen señoras debajo cuando llueve”… En medio de ese mar de distracciones cuesta encontrar cuando alguien dice algo interesante. He llegado a bloquear personas sólo por lo que llegaban a contaminar con chorraditas.

Total, que estaba yo muy contento con mi twitter y solo consultando el Facebook de vez en cuando por si acaso (porqué desgraciadamente hay gente que prefiere enviar mensajes por ahí en vez de utilizar el veterano correo electrónico *sigh*), cuando van y me echan a la cara Google+, con:

  •  Sistema de círculos. Best simple idea for a social network ever. Tu pones a la gente en un círculo o varios, con un simple arrastrar del ratón como si pusieras iconos en una carpeta, y ale, cada vez que escribes o publicas algo eliges que círculos pueden verlo. Yo por ejemplo tengo un grupo para la familia, otro para los amigos del pueblo, otro con los que juego a Warmachine, otro con gente que conozco pero que realmente no se merecen el calificativo de amigo (no es nada personal, es que coincidir en una clase de doctorado no es motivo suficiente para ganaros mi confianza infinita :P), etc. Puede sonar lioso, pero la gestión de los círculos está tan bien diseñada que se hace de forma intuitiva y sin suponer un esfuerzo extra.
  • Videoconferencia integrada. Las quedadas, llamadas hangouts en inglés. Pues eso, que te puedes poner a hablar de repente con la gente de un círculo que esté conectada (o personas concretas), directamente desde el navegador. Perfecto para charlas improvisadas sin tener que estar media hora tecleando, leyendo y cruzando mensajes.
  • ¡No hay basuraaaaaaaaaaaa! Solo gente hablando, colgando enlaces, comentando, etc. Hoy me he asustado, porqué han anunciado que van a añadir juegos, pero ya han dejado bien claro que és muy fácil ignorarlos. Seguramente habrá alguna opción para desactivarlos y que siga siendo como es ahora.

Con estos puntos cumple lo que yo le pido a una red social. Así que lo tengo claro, he empezado a usarla bastante activamente y cada vez me paso menos por Facebook. De hecho, tengo pensado cerrar mi cuenta dentro de no mucho, ya os avisaré ;)

]]>
http://www.cub3.net/blog/hola-google-adios-facebook/feed/ 2
Literatura Hiperbreve IV http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-iv/ http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-iv/#comments Tue, 20 Apr 2010 00:25:20 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=446 Se sentó delante de la hoja en blanco, con el bolígrafo al lado, y esperó que viniera la inspiración. Y pasaron las horas, y la hoja seguía inmaculada, sin moverse. Finalmente se cansó y lo dejó para el día siguiente. Pero la situación no cambió. Cada día se le veía, inmóvil, junto a la hoja y el bolígrafo, esperando a la inspiración. Hasta que un día, harto de esa espera infructuosa, decidió probar suerte. Cogió el bolígrafo, y pensó cual podría ser un buen comienzo para una historia que ni siquiera había planeado aún. No le gustó, tiró la hoja, y lo volvió a intentar. Así pasó otras tantas horas, hasta que la inspiración pensó: ahora sí, ya se ha esforzado lo suficiente. Y entonces decidió acercarse a él y hacer uso de su don.

Bolígrafo y papel

]]>
http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-iv/feed/ 0
Descargar y jugar a la beta de Starcraft 2 en español http://www.cub3.net/blog/descargar-y-jugar-a-la-beta-de-starcraft-2-en-espanol/ http://www.cub3.net/blog/descargar-y-jugar-a-la-beta-de-starcraft-2-en-espanol/#comments Mon, 12 Apr 2010 23:25:24 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=427 Ya hace un tiempo que los de Blizzard publicaron una versión Beta del esperado Starcraft 2. Pero, de momento, a esta beta solo pueden acceder unos pocos privilegiados afortunados. La intención es que los beta-testers prueben el juego, y con sus críticas se mejore antes de salir al mercado.

Pero no podía ser de otra forma, esta beta se ha filtrado por Internet, y ya existen cracks que nos permiten jugar con ella sin tener una clave de beta-tester. Por el momento solo se puede jugar contra la maquina (IA), pero están todas las razas disponibles (Terran, Zerg y Protoss), todas las unidades, y mapas suficientes como para disfrutar unas cuantas horas. Para conseguir el juego, el proceso es:

  1. Descargarse la beta “original”. La mejor manera es a través de la red BitTorrent. Aquí os pongo un torrent de la beta, pero si buscáis encontrareis algunos más. Lo importante es que el tamaño del archivo sea de 1.6 Gb como mínimo, si no es que os estáis descargando otra cosa. No tenéis que preocuparos por el idioma, porque el juego permite seleccionar cual queréis (español entre ellos).
  2. Luego, instalamos el juego, veréis que es un ejecutable (.exe), no hay que grabar ningún CD/DVD ni nada. La primera vez se conectará con los servidores para bajarse las actualizaciones (parches, en inglés patches). De vez en cuando va bien ejecutar el juego sin cracks, para que compruebe si hay actualizaciones (de momento llevan 8). Estas actualizaciones sirven para modificar pequeños parámetros, como el daño de algunas tropas, o su resistencia, tiempos de construcción, etc., para así conseguir el equilibrio “perfecto”. Después de instalar las actualizaciones, modificáis las opciones del juego a vuestro antojo, y lo cerráis.
  3. A continuación, os descargáis el crack, los mapas, y los archivos de inteligencia artificial (IA) para poder jugar contra la máquina. Hay varios cracks disponibles, y algunos de ellos ya incluyen los mapas y las IAs. Para haceros la tarea más fácil, os pongo enlaces a un crack que ya incluye los archivos de la IA, y algunos mapas.
  4. Cuando ejecutéis el crack, tenéis que decirle en que carpeta tenéis los mapas, y en cual los archivos de IA. Entonces elegís en que mapa queréis jugar, con que raza, con que oponentes, y el crack ya detectará donde tenéis instalado el juego y lo ejecutará con esa configuración.
  5. A jugar!!!

Starcraft 2 Beta SC2allin1 Launcher

]]>
http://www.cub3.net/blog/descargar-y-jugar-a-la-beta-de-starcraft-2-en-espanol/feed/ 2
Conectarse a Eduroam del CSIC con Symbian S60 http://www.cub3.net/blog/conectarse-a-eduroam-del-csic-con-symbian/ http://www.cub3.net/blog/conectarse-a-eduroam-del-csic-con-symbian/#comments Wed, 07 Apr 2010 17:51:34 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=371 Los que sólo leyendo el título ya sabéis de que va este post, podéis pasar directamente a la sección de Configurar Symbian para conectarse a Eduroam (CSIC). Los que no, seguid leyendo :)

Eduroam, explicado de manera sencilla, es una red wireless a nivel Europeo, usada por universidades y centros gubernamentales, para facilitar la movilidad.  Por ejemplo, un estudiante de una universidad española y usuario de la wifi de su universidad, puede conectarse a la wifi de otras universidades o de centros del CSIC usando las mismas credenciales.

Los diferentes centros tienen guías sobre como configurar los equipos, pero vimos (mi compañero de doctorado y yo) que en el CSIC las instrucciones para conectarse con un dispositivo que usara el sistema operativo Symbian no estaban contempladas. Contactamos con el servicio técnico del CSIC, y nos informó que estos dispositivos no soportaban los métodos de autenticación necesarios para conectarse. Después de internetear, explorar foros y blogs, y experimentar un poco, encontramos que las últimas versiones del firmware sí que soportaban los protocolos necesarios, y una configuración que permite conectarse a la wifi eduroam en los centros del CSIC desde nuestros teléfonos Nokia.

Configurar Symbian para conectarse a Eduroam (CSIC)

Primero añadimos eduroam como red conocida, con el método habitual. Nos dará un error al intentar conectar, le decimos que OK, y a continuación empezamos con la configuración. Vamos a Configuración > Conectividad > Destinaciones > Internet. Seleccionamos eduroam, y luego Opciones > Modificar.

Configuración general para eduroamHay que cambiar, como se ve en la imagen:

  • Modo seguridad de WLAN: WPA/WPA2
  • Seguidamente, vamos a la opción de Ajustes seguridad WLAN.

Configuración WPA

Aquí debemos poner:

  • WPA/WPA2: EAP
  • Modo WPA2 sólo: desactivado
  • Y vamos a Ajustes plug-ins EAP

Configuración EAP

Desactivamos todas las opciones, y solo dejamos activada la de EAP-TTLS.  Con la opción EAP-TTLS seleccionada, vamos a Opciones > Modificar, y nos aparecerá la siguiente pantalla:

Configuración EAP-TTLS

Y rellenamos:

  • Certificado personal: No definido
  • Certificado de autoridad: GTE Cyber Trust Global
  • Nombre usuario en uso: En el caso del CSIC, es DNI@csic.es (12345678X@csic.es), como en la Intranet.
  • Área en uso: definida por el usuario.
  • Área: – lo dejamos en blanco –
  • Privacidad TLS: Desactivada
  • Luego le damos a la flechita esa pequeñita que sale en la parte superior derecha. Sí, ese triangulito justo al lado del símbolo de batería.

Configuración EAP de EAP-TTLS

Dejamos solo activada la opción de PAP. Luego, con PAP seleccionado, vamos a Opciones > Modificar:

Configuración PAP

Donde:

  • Nombre de usuario: el mismo que antes, DNI@csic.es
  • Contraseña: la misma que usamos en la Intranet del CSIC.

Luego le damos a Atrás, y volvemos a darle otra vez  al triangulito de la parte superior derecha. Y por fin, llegamos a la última pantalla:

Configuración de cifrado

Activamos tooodas las opciones.
Y ya está, con esto debería funcionar. Lo hemos probado con un Nokia 5800 XpressMusic con firmware V 40.0.005 y un Nokia N97 Mini con firmware V 11.0.045, y con los ha funcionado sin problemas.

]]>
http://www.cub3.net/blog/conectarse-a-eduroam-del-csic-con-symbian/feed/ 11
Literatura Hiperbreve III http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-iii/ http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-iii/#comments Tue, 06 Apr 2010 21:50:42 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=363 ¿Cómo podemos afirmar que las piedras no hablan, si nunca nadie ha intentado escucharlas?

]]>
http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-iii/feed/ 0
¿Quieres una cita conmigo? -Tungléame! http://www.cub3.net/blog/quieres-una-cita-conmigo-tungleame/ http://www.cub3.net/blog/quieres-una-cita-conmigo-tungleame/#comments Wed, 24 Mar 2010 17:12:42 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=346 A raíz de un contacto, he descubierto Tungle.me, un sistema para gestionar citas y reuniones. Así de sencillo es lo que ofrecen. A priori puede parecer “un servicio más”, que intenta imitar a Google Calendar y su sistema de invitaciones, pero yo lo he encontrado mucho más útil, directo y efectivo en su tarea. A parte de que para proponer reuniones no requiere registro, y puede sincronizarse con varios sistemas de calendario (Google Calendar, Outlook, etc). Lo mejor será que os explique como funciona para los diferentes tipos de usuario:

Quieres tener una reunión con alguien

No eres un usuario registrado

  1. Simplemente te vas al perfil de la persona (por ejemplo, el mio es http://tungle.me/sergi) y veras que días y horas tiene disponible.
  2. Escoges la duración de la reunión.
  3. Seleccionas, dentro de su periodo de “tiempo disponible”, cuando te va a ti bien. Cuantas más opciones pongas, más probable es que a la otra persona le parezca bien alguna.
  4. Introduces los detalles de la reunión, como que temas a tratar, en que sitio, etc.
  5. Y ya está. Recibirás un correo informándote de si te ha aceptado la petición, y a que horas. Qualquier “negociación” sobre el tema se hace via correo electrónico.

Si eres usuario registrado

El proceso es el mismo, solo que además, si tienes sincronizado tu calendario verás que horas tienes tú disponibles (para no tener dos citas al mismo tiempo :P), y una vez haya sido aceptada se agregará automáticamente a tu calendario.

Recibiendo citas

La gente, a través de tu perfil (para esto si que hay que estar registrado), ve que horas tienes disponibles. Cuando alguien haga una propuesta, recibirás las diferentes opciones que te plantea, y con un par de clicks aceptas/rechazas, agregando-la si es necesario a tu calendario sincronizado.

A mi me ha parecido muy práctico, y una forma de estandarizar y automatizar la tediosa tarea de organizarse el calendario .

]]>
http://www.cub3.net/blog/quieres-una-cita-conmigo-tungleame/feed/ 0
El Autómata, una nueva editorial de rol con un sistema diferente http://www.cub3.net/blog/el-automata-una-nueva-editorial-de-rol-con-un-sistema-diferente/ http://www.cub3.net/blog/el-automata-una-nueva-editorial-de-rol-con-un-sistema-diferente/#comments Wed, 03 Mar 2010 20:20:25 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=324 Logo de El Autómata

Logo de El Autómata

Hoy he estado ojeando la web de una nueva editorial rolera, El Autómata, que hace días que lo tenía pendiente. Para los que esto del rol os suene a chino, podéis hechar una ojeada a mi antiguo post sobre que es un juego de rol. El resto, podéis seguir leyendo sin miedo :).

El Autómata es una editorial que aún se está gestando, no tienen nada publicado, pero lo poco que he leído de ella me ha gustado mucho. Por un lado, parece que sacarán sus productos en papel y en formato electrónico (ebook), cosa que creo que por el momento ninguna editorial española se ha atrevido a hacer. Además. y más importante,  su primera intención no es sacar juegos del modo tradicional, con Manual Básico + Suplementos varios, sino sacar lo que ellos llaman Ready To Play (RTP). La idea de estos RTP es que sean un solo libro, con todo lo necesario para jugar una partida de una sesión o unas pocas. No se trata una aventura para un juego ya conocido lista para jugar, es una conjunto de reglas + ambientación + descripción de los personajes + aventura lista para jugar sobre un juego nuevo (bueno, el propio libro es el juego, no hay nada extra).

Espero y deseo que tengan mucho éxito en este tipo de producto. Y no lo espero de “I hope”, es un espero de “I expect”. Por dos razones:

  • A los “mayores”, nos suele faltar tiempo para jugar. Nos encanta leer, preparar aventuras, etc. pero las obligaciones de la vida nos impiden dedicarle tanto tiempo como nos gustaría. Encima, la dificultad de quedar varios amigos de forma regular también se vuelve una tarea más complicada que poner Telecinco y que no hagan telebasura. Estos RTP nos permiten poder prepararnos la partida con poco tiempo, y solventarla con un número razonable de sesiones.
  • Los jóvenes, está generación que veo tan perdida, no quieren currarse las cosas. Quieren algo de abrir-y-listo, plug-and-play, pago-y-juego. Solo hace falta ver el éxito de las consolas, o como los juegos de miniaturas prepintadas ganan terreno a las tradicionales de plomo  (o plástico) sin pintar. Con los RTP, tendrian algo como lo que buscan, que lo compran, llegan a casa, el director se lo lee en ¿una tarde?, y al dia siguiente quedan todos para jugar. Quizá eso de leer una tarde ya es pedirles demasiado… :\

El principal “pero” que veo a la editorial, es que están muy volcados a la red. Eso no es malo de por si, es malo si olvidan que el tanto por ciento de roleros asiduos a Internet es muy bajo comparado con los roleros no-Interneteros. Es más, yo soy de la opinión que los juegos de rol, para triunfar, deberían de someterse a campañas de markéting y hacerse llegar al gran público. Publicitar-los y venderlos a través de tiendas no especializadas, como Fnacs o el Corte Inglés. Pero bueno, eso ya es otro tema, mejor otro día…

Para acabar, os recomiendo que vayáis a su web, que tienen una encuesta abierta para ver que productos sacan primero (un ejemplo más de esa interacción con la red que os comentaba).

]]>
http://www.cub3.net/blog/el-automata-una-nueva-editorial-de-rol-con-un-sistema-diferente/feed/ 1
Literatura Hiperbreve II http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-ii/ http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-ii/#comments Mon, 22 Feb 2010 22:58:11 +0000 http://www.cub3.net/blog/?p=304 Si la zanja te parece demasiado ancha para saltarla, coge mas carrerilla. Si aun así no te ves capaz, seguro que encuentras a alguien que pueda darte la mano desde el otro lado.

]]>
http://www.cub3.net/blog/literatura-hiperbreve-ii/feed/ 0